Teléfonos: 985 138 003
Contactar Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Gijón Parroquia de Llavandera Población de Llavandera Centro Comarca de Gijón Costa Comer Sidrerías Lagares Comer bien
Descripción:
Historia
Desde el año 1925, Trabanco ha sido sinónimo de una apreciada sidra natural, obtenida de una de las mejores manzanas de variedades seleccionadas y elaborada siguiendo métodos apenas inalterados desde hace siglos, métodos tradicionales a los que, únicamente, se han ido añadiendo las condiciones que recomienda el sentido común e impone, en definitiva, la modernidad.
Saber hacer
La sidra ha marcado la historia de nuestra familia. Desde que Emilio Trabanco emprendiera en 1925 la aventura de convertir un llagar de auto-consumo en todo un proyecto empresarial, muchas han sido las jornadas de trabajo en las pumaradas, en los llagares, en las sidrerías…
Muchas han sido, también, las horas de dedicación a uno de los puntos fundamentales en Trabanco: el espíritu por avanzar, por mejorar en cada cosecha la sidra que se saca al mercado. Y por mantener los niveles de calidad que siempre han definido a nuestra sidra.
El saber hacer de Emilio Trabanco permanece en nuestro día a día. Y lo más importante, es un saber hacer mejorado con las aportaciones de cada generación.
Los primeros trasiegos
Fue esta segunda generación quien implantó avances que hoy están asentados en el saber hacer del mundo de la sidra. Como los trasiegos (la mezcla de distintos toneles para conseguir la sidra ideal) o la incorporación de toneles de gran capacidad en una época en la que contar con depósitos de 25.000 litros era toda una aventura.
El primer enólogo de la sidra
En la década de los 90, ya con la tercera generación de la familia Trabanco incorporada de pleno al llagar, se producen numerosos avances. Se incorpora el primer enólogo especializado en el mundo de la sidra. Fue Jesús quien aportó sus conocimientos, su método de trabajo, su rigurosidad en los análisis y su visión profesional a la manera tradicional de hacer sidra.
Esto ayudó a la diversificación de Trabanco y nos impulsó para sacar nuevos productos al mercado. Derivados de la manzana (zumos, vinagre…) y nuevas versiones de la sidra que empezaban a despuntar, como la sidra espumosa y de nueva expresión.
Nuevos retos en el siglo XXI
Así llegamos al siglo XXI, una nueva etapa marcada por nuevos productos (como el primer brut nature de sidra, Poma Áurea) y por la expansión a nuevos mercados, nacionales e internacionales.
Conseguir que la sidra de Trabanco sea conocida y reconocida en países tan diversos como Estados Unidos, Rusia o Australia es ya una realidad de la que estamos muy orgullosos y en la que seguimos trabajando para, como siempre ha hecho nuestra familia, mejorar lo que nos han legado nuestros antepasados.
La sidra en Asturias
Desde siempre, Asturias es sinónimo de sidra. No hay Asturias sin sidra, ni sidra sin Asturias. Siempre ha sido así y, de hecho, la manzana y la sidra han marcado desde cientos y cientos de años el carácter y las costumbres de nuestro pueblo.
Nuestra orografía, llena de verde montaña y azul mar, se tiñe en primavera de un manto de flores blancas. Son las flores de nuestros pumares, de los manzanos que en primavera inician la floración y adelantan ya los primeros rasgos de una cosecha que empezará en octubre y se prolongará hasta las primeras semanas de diciembre.
Es entonces cuando los llagares se llenan de manzana, cuando las prensas de madera despiertan para exprimir todo el jugo de los cientos de variedades de manzana de sidra que aún hoy se siguen cultivando de manera tradicional en Asturias.
Es entonces, también, cuando la sidra dulce se reparte. Una parte llega a los más pequeños de la casa, que la devoran en los tradicionales amagüestos con castañas asadas; la otra, empieza a llenar los toneles tradicionales de madera para iniciar el proceso de fermentación, la fase en la que el llagarero debe mostrar todas sus cualidades como creador de sidra.
La primera sidra del año llegará en marzo. El 19 de marzo es la fecha tradicionalmente elegida para probar la sidra nueva, y es una fecha que la asociación de llagareros de Sidra de Manzana Seleccionada, entre los que forma parte Sidra Trabanco, están recuperando como punto de referencia para presentar públicamente la sidra de la nueva cosecha.
Dónde estamos
Trabanco Lavandera | GIJÓN
En Lavandera, en plena naturaleza y a pocos kilómetros de Gijón, se sitúa nuestro primer llagar, en donde en 1925 empezó todo.
Hoy en día, sigue siendo nuestro centro de trabajo, la sede de la sidrería Casa Trabanco y un punto de encuentro para los muchos amigos del mundo de la sidra que nos visitan cada año para conocer nuestras instalaciones, dentro de nuestro plan de sidroturismo.
Trabanco Sariego
En plena Comarca de la Sidra, se sitúa el segundo llagar de Trabanco. Inaugurado en 2010, este llagar cuenta con una superficie de más de 11.000 metros cuadrados, que nos permite ampliar notablemente nuestra capacidad de producción y asumir con garantías los retos del futuro más cercano.
En Trabanco Sariego combinamos, también, las necesidades de un llagar de sidra con la apuesta por impulsar el sidroturismo. Potenciamos las visitas guiadas y hemos puesto en marcha el proyecto Trabanco Sariego Eventos, con el que ponemos a disposición nuestras instalaciones para la celebración de eventos familiares y empresariales con un toque muy especial. Pincha aquí para obtener más info sobre este proyecto.
Dirección:
Dirección postal: Camino de los Lagares, 290, Lavandera. 33350 Llavandera (Concejo de Gijón). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330241302 0100000 0333024 4826372 0103000 033302413 0103003
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.